
Nos han hecho creer que dormir menos es sinónimo de productividad, pero la realidad es otra. El sueño no es un lujo, es una necesidad biológica. Cuando duermes menos de 5 horas por noche, tu cerebro y tu cuerpo entran en estado de alerta, afectando tu concentración, tu estado de ánimo y hasta tu metabolismo.
Lo que dice la ciencia: La privación del sueño aumenta el riesgo de ansiedad y depresión, menos de 6 horas de sueño afectan la capacidad del cerebro para eliminar toxinas, acelerando el envejecimiento cerebral, dormir bien fortalece tu sistema inmune y regula tus hormonas del hambre,si constantemente sacrificas el descanso, tu salud te pasará factura. Dale al sueño la prioridad que merece.